Filosofía

1ºBachillerato A

             A continuación analizaremos un texto titulado "Trabajo y Aburrimiento" perteneciente a Friedrich Nietzsche quién fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidentales, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente generaciones posteriores.Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, críticos, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos. Es considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha» junto a Karl Marx y Sigmund Freud.




            En primer lugar el texto de Nietzsche nos hace una diferenciación acerca de los tipos de trabajadores,los tipos de trabajo que buscan y cuales son sus motivaciones.Citándonos primero a los "trabajadores bulgares",quienes buscan el trabajo para llegar a un salario,es decir,el trabajo para ellos no es más que un medio para llegar a su única meta que la compone el salario,dinero con el que compraran los materiales suficientes que necesiten para llevar a cabo su "felicidad",aunque en ello pierdan horas de su vida casi en vano,estas personas son capaces de realizar algo que odian para llegar a obtener un salario, los cuales compara con los hombres de las grandes civilizaciones y según el filósofo ambos personajes se parecen mucho al ser poco exigentes a la hora de escoger un trabajo siempre que tenga una buena remuneración.Este sería en breves palabras el problema que nos presenta el texto.La manera estúpida que tienen estas personas de desaprovechar la vida.






              Después nos nombra a los "trabajadores excepcionales" quienes prefieren carecer de buen salario con la única motivación de que cuyo trabajo realicen sea de su agrado y suficiente interés como para dedicarle su tiempo.El motivo de que ellos realicen un trabajo tiene que ser el trabajo mismo,el trabajo,su ensecia y su interés,quedando totalmente fuera de los objetivos el salario que se obtiene por trabajar.En este tipo de personajes incluiriamos a artistas y persojanes de toda índole,quienes serían capaz de empobrecer por negarse a desobedecer su voluntad y sus intereses.


              Nuestro filósofo no hace una aclaración y profundización acerca de los objetivos que presentan los trabajadores excepcionales,quienes asocian el trabajo con el placer,aunque sea el trabajo más rudo,el más difícil,a pesar de que sus consecuencias sean el empobrecimiento absoluto,la pérdida de la salud y de la vida.En definitiva,personas ejemplares.




             En el mismo orden de cosas, Nietzsche nos cita también,la diferencia que realiza entre ambos tipos de trabajadores y su relación con el aburrimiento donde nos cuenta que las personas extraodinarias como lo son los trabajadores excepcionales temen más al trabajo sin ganas que al aburrimiento ( tiempo que emplean en buscar una actividad que realmente valga la pena y sea productiva,es decir,ellos saben que después de un momento sacrificado vendrá la felicidad,esa que habrñan producido ellos mismos.),el cual soportan sin ninguna dificultad a comparación de los trabajadores bulgares,que no soportan el este estado bajo ninguna circunstancia,llegando a buscar cualquier pretexto o cualquier plan absorto,sin sentido,donde gastarán lo que hayan ganado sin haberlo hecho con el mínimo placer.




           Para nuestro filósofo no ser capaz de convivir con el aburrimiento es un comportamiento totalmente bulgar,así como trabajar sin placer.Como por ejemplo el comportamiento de los asiáticos en una comparación con el inquiéto europeo que gasta su dinero en vacaciones en vano,ya que no aportarán nada a su espíritu,a su cultura.Lo cual apoyaría estando de acuerdo con él el señor Russell,filósofo que en varias ocaciones nos a mencionado este tema.




                 El autor del texto difiere en la idea que presenta el señor Marx,filósofo que opina que las personas extraordinarias capaces de gozar con las cualidades de la vida que realmente llenan su felicidad pueden ayudar a los seres bulgares,pobres de conocimiento, inocentes que se dejan arrastrar por la corriente que supone la áspera sociedad.Marx piensa que las personas privilegiadas pueden llegar a salvar a las pérdidas vidas que no llegarán a tener jamás un rumbo de provecho.El autor protagonista está totalmente en desacuerdo con esta idea,pensando que lo mejor es que esta clase de personas tan diferentes,algunos privilegiados,otros desafortunados,no tienen que tener nada que ver nunca,jamás,puesto que se arruinarían ellos mismos al intentar empezar algo que no terminaría bien,esta podría ser una buena tesis que plantearía el autor principal.



                  Finalmente,aportando mi propia opinión,tan carente de experiencia como siempre,desde el lugar más subjetivo de mi pensamiento e influida por más de una lectura y autor,yo diría que quizá se debería dar una oportunidad a aquellas personas que no cuentan con la fortuna de poder gozar del privilegio de poder elegir algo por su propio gusto,porque quizá como diría Thomas Nagel,si esas personas no han tenido la oportunidad de trabajar en algo que realmente les llene,no pueden elegir con una clara voluntad y decisión,pues no hecharan en falta algo que no han tenido.Pero esto sería aplicable solamente a la gente desafortunada que por cuestiones de la suerte no han podido gozar de experiencia.En cambio las personas que no son capaces de disfrutar del propio placer aún sabiendo lo que pierden,esas personas deberían ser aisladas de todo aquello a lo que puedan influir y causar mal.





      Pues al fin y al cabo que sería de los enfermos que no son curados por personas sanas...que fue de aquellas vidas que fueron infectadas de virus que ellos no impulsaron...














Nayibe Nahim Granados.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos/as

Este es un blog creado por los alumnos/as de 1ºBachillerato A. La base de este blog será la filosofía de todas las épocas. Aquí colgaremos diversos textos interesantes sobre los que podréis comentar y debatir sobre los temas que se traten. ¡Bienvenidos!
contador de visitas