Filosofía

1ºBachillerato A

Por Salvador Matín Pérez:
Diferencias entre un trabajador vulgar y un trabajador excepcional

(Este texto, pese a exponer ideas propias, esta tomado desde el punto de vista de la sociedad actual, la cual ha hecho la censura correspondiente las correcciones correspondientes):

-El trabajador vulgar es un hombre multiusos: igual sirve para fontanero que para mecánico, para albañil o para contable, para oficinista o para funcionario, para político si me apura. ¡Y además de todos los trabajos que pueda desempeñar, siempre es un prostituto enmascarado! ¡Que le importa a él el trabajo y sus implicaciones si estas van acreditadas al dorso de un cheque! Es como la mula de carga cuyo único fin es realizar un trabajo aburrido, pesado, repetitivo, incluso degradante pero necesario. ¡La mula de carga el trabajador vulgar es el pilar maestro de la sociedad de hoy en día! ¡Hacen falta hombres y mujeres de cerebros vacíos y de cuerpos dispuestos, con déficit de deseos y fuerza en los huesos para impulsar los engranajes del sistema social! Este es en gran medida el hombre moderno; a esta rama pertenecen todos los hombres de profesión: mediocre vacío dispuestos a sacrificarse interiormente (y a veces incluso físicamente) por sus semejantes. ¡O los que ellos creen que son sus semejantes...!
Y sin embargo son felices...

-El trabajador excepcional es una flor entre las malas hierbas lastre social: es un elemento atípico, subversivo y a veces tocapelotas que busca deseperadamente su propia gratificación personal ¡aunque para ello no aporte nada a su sociedad y a sus semejantes, se aísle de ellos, o incluso contradiga el mundo en el que vivimos! ¡Y encima, se atreve a buscarla en el trabajo; ha confundido el medio con el fin! A esta rama corrupta pertenecen los escritores, los filósofos, los pintores, los aventureros y en definitiva los artistas y místicos espirituales de toda índole. ¡Los "esclavos del espíritu", como diría El Anticristo! Ellos sí han reconocido a sus verdaderos semejantes: los demás místicos, y (desgraciadamente) en raras ocasiones, sus seres queridos. ¡He aquí la raíz de su antisocialidad! ¡No han encontrado la famosa aguja en el pajar, pero han comprendido que lo único que de verdad interesa en toda la montaña de paja es un jodido alfiler, y que lo demás es comida para pollinos! Son los únicos capaces de ver a través de la archiprofunda red de tinieblas (y burocracia) de este mundo y enseñar a los demás a abrir los ojos ¡Transforman su mundo, son su propia obra de ficción, sin fronteras para lo que pueden hacer, sin límites! ¡Y a diferencia del trabajador vulgar, el excepcional no se prostituye; es hasta mojigato! El no busca agradar a la chusma embrutecida la gente de a pie con imágenes bonitas, novelas románticas y/o canciones repetitivas y pegadizas, no. El se consagra a su trabajo, a su vida. No teme ofender a los remilgados las personas sensibles con tal de alcanzar su felicidad y exacerbar su humanidad y su potencial hasta extremos insospechados.
Y sin embargo son infelices...


¡Oh, trabajador vulgar, siempre serás recordado por tu familia, tus amigos, tu país y tu empresa como un hombre sin miedo! ¡Serás tratado como un león en una jaula de oro macizo!
¡Oh, trabajador excepcional, nunca serás el ojito derecho de los padres del sistema, que cierran los ojos, se tiran del pelo y se devanan los sesos preguntándose que pueden hacer contigo!

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos/as

Este es un blog creado por los alumnos/as de 1ºBachillerato A. La base de este blog será la filosofía de todas las épocas. Aquí colgaremos diversos textos interesantes sobre los que podréis comentar y debatir sobre los temas que se traten. ¡Bienvenidos!
contador de visitas