Karl Heinrich Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la religión, la política, y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista y el libro El Capital. Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y de la Primera Internacional (1864-1872).
Antes de empezar con el comentario de texto vamos a citar palabras clave que hay que tener en cuenta:
-Enajenación: Es la transformación, debidas a las condiciones históricas, de los productos de la actividad humana y de la sociedad, así como las propiedades y actitudes del hombre en algo independiente de ellos mismos y que domina sobre ellos.
-Trabajo esforzado: Es aquel que tienes que hacer aunque no quieras, así que te sientes esforzado de aceptarlo.
Para Marx el trabajo es algo que no le pertenece al hombre, es decir, que no forma parte de su esencia. Cuando el hombre trabaja, ya no es ese hombre sino otro distinto, es como si estuviera poseído por otro ser que no es él y dejase a un lado su propia esencia sin poder desarrollarla al fin al cabo terminaría por perderlo.
Entonces llegaríamos a la conclusión, ¿Por qué trabaja si pierde hasta su propia esencia?
Esta pregunta se respondería según Marx, porque el hombre ve el trabajo como un medio para poder satisfacer sus necesidades, aunque no le guste, a esto se le llama trabajo esforzado, ya que el trabajador si tuviese otra opción por supuesto no escogería el trabajo para poder satisfacer sus necesidades, pero es lo único que tiene para conseguirlo, así que esta dispuesto a someterse a esa tertulia y poner en peligro de perder su espíritu.
Así que cuando el hombre deja de trabajar vuelve a ser otra vez él y recupera su esencia.
A todo esto podemos llegar a la conclusión de que el hombre tiene dos personalidades, una cuando trabaja y otro cuando esta trabajando.
En mi opinión creo que muchas cosas de las que queremos hacer se necesita un sacrificio, aunque no nos guste.
Anabel Cortés Caro.
Publicado por
teterarussel
0 comentarios:
Publicar un comentario