Thomas More, conocido por la castellanización de su nombre como Tomás Moro y en latín como Thomas Morus (Londres, 7 de febrero de 1478 - Londres, 6 de julio de 1535) fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal.
En 1535 fue enjuiciado por orden del rey Enrique VIII, acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista frente al surgimiento de la Iglesia Anglicana ni aceptar el Acta de Supremacía. Fue declarado culpable y recibió condena. Permaneció en prisión hasta ser decapitado el 6 de julio de ese mismo año. En 1935 fue canonizado por la iglesia católica, quien lo considera un santo y un mártir.
Las personas estamos obsesionadas cada vez por trabajar mas creyendo que de esa forma vamos a producir mas, pero lo que no se dan cuenta es de que de esa forma pierde mas tiempo para dedicárselo a lo que verdaderamente le gusta.
Nosotros podríamos trabajar 5 horas y producir lo mismo que si trabajásemos 9 horas, y no es un disparate según Moro, porque más de la mitad de la población no trabaja pero consume y la otra parte de la población se mata trabajando y también consume.
La parte de la población que no trabaja son por ejemplo los sacerdotes y los religiosos que a lo único que se dedica es a predicar, los ricos que no han trabajado en su vida y lo único que se dedica es a pasearse y a mandar y por ultimo los mendigos que se comparecen de tener una enfermedad para así evitar trabajar.
Por eso Moro dice que si toda esa multitud de personas trabajase, el trabajo se repartiría y no dejárselo todo a un pequeño grupo, así que cuantas más personas trabajase menos tendríamos que trabajar, e incluso podríamos producir más.
En mi opinión creo que en parte tiene razón ya que muchas personas se aprovechan su situación para cargarles todo el trabajo a otros y luego son los primeros que se quejan.
Anabel Cortés Caro.
Publicado por
teterarussel
0 comentarios:
Publicar un comentario