Filosofía

1ºBachillerato A

Nietzsche.
 Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo aemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales hacia la vida.

¿Trabajamos solamente para sobrevivir?
En este fragmento Nietzsche nos habla sobre los diferentes intereses que tiene el trabajo para distintos tipos de personas:

  • Primero se nos habla de ese tipo de personas que sólo usan el trabajo como un medio para conseguir ganancias, sin importarle si están incómodos en el trabajo, puesto que sólo les importa el coseguir dinero.
  • Nietzsche también nos dice que hay excepciones, esas excepciones son esas personas, que prefieren hundirse en la miseria más absoluta a aburrirse en su trabajo, puesto que le temen al trabajo hecho sin ganas, porque no les produce la satisfacción de haber rendido al máximo.
  • También encontramos otro tipo de personas, aun más singulares, puesto que son las más escasas, que dedican toda su vida al ocio y que no trabajan.
Pero todos ellos tienen en común algo, y es que les gustaría que su trabajo y esfuerzo estuviesen unidos al placer.

Personalmente, creo que las personas no deberían considerar el trabajo como un simple método para conseguir ganancias, sino que deberían digamos "recrearse" con él. Aunque tampoco se debería llegar al extremo de pasar hambre para no trabajar donde no te sientes cómodo, porque como dice el refrán a falta de pan buenas son tortas, si no puedes conseguir lo que te gusta, intenta buscar algo que se parezca o que al menos te sustente. Y un caso que llama la atención es el caso de las personas ociosas que dedican todo su tiempo a divertirse, y es que poca gente puede dedicarse a esto, y es que si quieres dedicar todo tu tiempo al ocio, tienes que tener dinero para poder pagarte el transporte y el alimento, por lo que tienes que venir de una familia rica.
Pero a la conclusión final que deberíamos llegar, es a la de que todos queremos trabajar en algo que nos guste, y que por lo tanto nos haga rendir al máximo, pero para coseguir eso, tenemos que sacrificar tiempo de ocio, cosa que agradeceremos cuando tengamos que trabajar, y podamos decir que estamos agusto en el trabajo.

Por Daniel Bayo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos/as

Este es un blog creado por los alumnos/as de 1ºBachillerato A. La base de este blog será la filosofía de todas las épocas. Aquí colgaremos diversos textos interesantes sobre los que podréis comentar y debatir sobre los temas que se traten. ¡Bienvenidos!
contador de visitas