Filosofía

1ºBachillerato A

¿TRABAJAMOS SOLAMENTE PARA SOBREVIVIR?

Friedrich Wilhelm Nietzsche(15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.
Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.
Se hizo amigo de Paul Deussen y Carl von Gersdorff.
También se encontró bajo la influencia del poeta Ernst Ortlepp. En 1865 se familiarizó con la obra de Arthur Schopenhauer.

Lo que creo que Nietzsche quiere decir con este texto es que todas las personas que quieren el trabajo y el esfuerzo, siempre se asocien con placer, e incluso si es necesario, el trabajo más rudo y difícil.
Para el pensador, y todos los espíritus sesibles, el aburrimiento es esa desagradable del alma que precede al viaje feliz y a los vientos briosos. Ahuyentar por cualquier modo el aburrimiento es vulgar: así como es vulgar trabajar sin placer.

El pensamiento de Nietzsche es muy complicado y difícil, en mi opinión, de poder ser llevado a cabo. Tiene unas ideas muy negativas de la presencia del hombre en la tierra y de cómo debe vivir su vida en ella. Creo que llegar al extremo al que llegó Nietsche es muy complicado ya que es un pensamiento muy radical, es difícil abandonar completamente las creencias del cristianismo, es difícil ya que el hombre desde sus orígenes a estado orientado a creer que hay algo superior a él que lo determina.



Desirée Fernández Barranco

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos/as

Este es un blog creado por los alumnos/as de 1ºBachillerato A. La base de este blog será la filosofía de todas las épocas. Aquí colgaremos diversos textos interesantes sobre los que podréis comentar y debatir sobre los temas que se traten. ¡Bienvenidos!
contador de visitas