Filosofía

1ºBachillerato A

Filósofo estoico (Hiperápolis, Frigia, c. 50 d.C.). Esclavo de Epafrodito, liberto de Nerón, fue emancipado a su vez y se consagró a la filosofía estoica. Fue desterrado, junto con los demás silósofos de Roma, por un decreto de Domiciano (94 d.C.). Su discípulo Flavio Arriano redactó, a partir de las abundantes notas que tomó de sus lecionespúblicas, el Enquiridión y los Coloquios, que se componían originalmente de ocho libros, de los que sólo se conservan cuatro. Setrata de discursos o pensamientos sueltos deonde se necuentran las ideas del estoicismo de Epicteto, basadas en la máxima: soporta y abstente.

“Soporta y abstente”, decía Epicteto, el maestro del emperador romano Marco Aurelio. Estoicos, los dos, intuían la caída inminente de Roma, el crepúsculo de una era de gloria, de sangre y miseria espiritual.

Algunas citas de Epicteto:
-Un barco no debería navegar con una sola ancla, ni la vida con una sola esperanza.

-No pretendas que las cosas ocurran como tu quieres. Desea más bien que se produzcan tal como se producen y serás feliz.

-Si no tienes ganas de ser frustrado jamás en tus deseos, no desees sino aquello que depende de ti.

-La fuente de todas las miserias para el hombre no es la muerte sino el miedo a la muerte.

-El hombre sabio no debe abstenerse de participar en el gobierno del Estado, pues es un delito renunciar a ser útil a los necesitados y una cobardía ceder el paso a los indignos.





Paloma Urrutia.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos/as

Este es un blog creado por los alumnos/as de 1ºBachillerato A. La base de este blog será la filosofía de todas las épocas. Aquí colgaremos diversos textos interesantes sobre los que podréis comentar y debatir sobre los temas que se traten. ¡Bienvenidos!
contador de visitas