Filosofía

1ºBachillerato A

William James (enero 11ro, 1842-agosto 26, 1910) fue un psicólogo americano pionero y filósofo de formación como doctor en medicina. Escribió libros influyentes de la joven ciencia de la psicología, psicología de la educación, la psicología de la experiencia religiosa y el misticismo y la filosofía del pragmatismo. La brillantez intelectual del medio familia de James y el talento notable epistolar de varios de sus miembros han hecho un tema de permanente interés para los historiadores, biógrafos y críticos.

En esta obra suya "la voluntad de creer nos plantea el problema de como son las hipótesis para nosotos , es decir, el sentido que tienen ciertas verdades para cada persona, clasificandolas así en diferentes tipos de hipótesis :

1 vivas o muertas. En las que una hipótesis viva dice que es quella que tiene importancia para la persona que se propone esa hipótesis, es decir, que esa hipótesis le interesa en su vida y una hiótesis muerta es aquella que no tiene relación con la persona que se la propone, es decir, esa hipótesis no tiene sentido en su vida.
2 forzosas o evitables.En las que una hipótesis forzosas son las hipótesis que te ves obligado a tomar una decisión sobre dichas hipótesis y una hipótesis evitbles cuando en la vida de la persona no le es necesario el tomar una decisión con respecto esa hipótesis.
3 trascendentes o triviales.En las que una hipótesis transcendente es aquella en la que la oportunidad es unica, cuando la hipótesis es importante para ti y tienes que tomar una decisión irreversible y una hipótesis trivial cuando la oportunidad no es única, cuando lo que hay en juego es insignificante o cuando la decisión es reversible si más adelante resulta ser poco acertada.

Para poder clasificar las hipótesis en la clasificación que he mostrado antes tenemos que tener en cuenta que no todas las hipóteis son iguales para cada persona debido a las pasiones humanas, es decir a los diferentes deseos de las personas, a que todos tenemos voluntad de creer en lo que queramos mientras no hagamos daño a nadie, por lo que William James nos cuestiona la siguiente pregunta ¿existe Dios?
y en la cual nos reponde que si para ti es bueno creer en Dios y eres feliz con ello que vivas creyendo en Dios y que no tengas miedo a creer en Dios, por que quieres encontrar la verdad sin caer en el error como dice Clifford " que es mejor no equivocarse y resolverlo todo por el método científico" pero en hipótesis como estas en las que lo que se prentende es encontrar la verdad y no tenemos pruebas "cientifícas" que nos puedan decir si la hipótesis es realmente verdadera lo que se debe hacer es creer en estas hipótesis buscando la verdad con respecto nuestras pasiones humanas, como dice William James "se fuerte y ten valor. Actúa pensando siempre en lo mejor, espera lo mejor, y acepta el resultado que sea".Cada uno debe actuar como mejor piense que debe hacerlo, y si se equivoca peor para él.No sabemos con certeza que debemos de creer o no pero tenemos que ser fuertes y defender nuestras creencias siempre que para ti sean buenas y te den un sentido en tu vida, es decir, que con esas creencias en tu vida seas más feliz .

En mi opinión debemos de ser fieles a nuestras creencias y respetar las de los demas pero nadie tiene derecho a decirte que es en lo que tienes que creer, pero si crees en algo y te equivocas tienes que saber reconocerlo , pero como decía James hay que ser fuerte y valiente y siempre lo que hagas buscando la verdad, lo que verdaderamente es bueno para ti

Eva López vilar.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos/as

Este es un blog creado por los alumnos/as de 1ºBachillerato A. La base de este blog será la filosofía de todas las épocas. Aquí colgaremos diversos textos interesantes sobre los que podréis comentar y debatir sobre los temas que se traten. ¡Bienvenidos!
contador de visitas