La vida humana exige unos bienes para cubrir sus necesidades, y tales bienes han de ser producidos por la acción del hombre sobre la naturaleza mediante el trabajo. la producción de esos bienes siempre conduce a nuevas necesidades que exigen nuevos bienes, con lo que la vida social se va haciendo progresivamente más compleja. la producción de la vida supone tanto una relación natural como social. en tanto que relación social, implica que los hombres se relacionan entre sí de una determinada manera, que, a su vez, está conectada con las fuerzas productivas y las formas de intercambio de bienes.Los hombres, además de producir su vida, tienen conciencia que se genera a traves de la relación del hombre con la naturaleza. La relación del hombre con la naturaleza está determinada socialmente.
Con la división social del trabajo se da también la distribución desigual de los bienes (la propiedad), cuya primera forma aparece en la familia, en la que el hombre domina a la mujer y los hijos, la distribución desigual implica la contradicción entre los intereses del individuo concreto y los intereses generales. El interés general se ve plasmado en el estado que representa la comunidad. Por eso, las luchas políticas son una de las formas de la lucha de clases.
La implantación del comunismo, que abolirá la propiedad privada y establecerá nuevas formas de producción e intercambio no enajenantes (el comunismo es el movimiento real que supera el estado actual). Para que sea un fenómeno mundial (y no una simple idea), el comunismo debe darse en pueblos en los que haya un gran
desarrollo de las fuerzas productivas y control del intercambio para evitar que se convierta solo en un fenómeno local y abatible por el capitalismo imperante.
Publicado por
teterarussel
0 comentarios:
Publicar un comentario