¿Qué pensaba Sócrates sobre la muerte?
Una cosa importante que hay que saber sobre Sócrates es que no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. En cuanto a su actividad filosófica, si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates.
Platón fue uno de sus discípulos y escribió algunos textos sobre el pensamiento de Sócrates. En este texto está escrita la opinión de Sócrates sobre la muerte, a lo que hay que decir que no le tenía ningún miedo, es más, la tenía como una bendición.
Sócrates plantea la muerte de dos formas diferentes: o bien el que está muerto no es nada ni siente nada, o bien la muerte es una transformación, es el paso a una nueva vida. Sócrates se muestra maravillado ante ambas opciones sin importarle verdaderamente cual de las dos sea la verdadera. Pero entonces, ¿cuál sería la mejor? Según Sócrates, si la muerte es una ausencia de sensación, como una noche sin sueños sería una ganancia maravillosa, porque ¿quién no ha dormido una noche entera sin sueño alguno y al día siguiente se ha levantado diciendo que ha dormido muy bien? Comparándola con otras en las que si se ha soñado, todo el mundo estaría de acuerdo en que sus mejores noches son aquellas en las que no ve nada en sueños. Si en efecto esto fuera así sería una gran ganancia, pues la totalidad del tiempo sería una sola noche.
Por otro lado, si la muerte fuera un cambio de lugar y fuera verdad que allí están todos los que han muerto, para Sócrates no habría un bien mayor que ese. Él estaría dispuesto a morir muchas veces para poder reunirse con algunos como Orfeo, Hesíodo, Homero, y otros tantos que hubieran muerto a causa de un juicio injusto. Y lo más importante para él sería poder pasar el tiempo examinando e investigando a los de allí, como a los vivos, y comprobar quién es sabio, y quién cree serlo y no lo es. Para Sócrates poder dialogar con ellos sería lo que más feliz le haría, además, allí no les condenan a muerte por ello, por eso según Sócrates los de allí son más felices que los de aquí si todo esto fuera verdad.
Personalmente me inclino por la primera opción, creo que la muerte es una noche eterna sin sueños, pero esto no quiere decir que sea lo que yo deseo, puesto que para mí, al igual que para Sócrates, el mejor lugar que pudiera existir sería aquel al que fuesen todas las personas después de morir, en el que encontrarte con personas que admiras, que han sido muy celebres mientras vivían y poder hablar con ellas y conocerlas y así admirarlas aún más que antes.
Laura Ruiz
Publicado por
teterarussel
0 comentarios:
Publicar un comentario