Filosofía

1ºBachillerato A

-BIOGRAFÍA

William Clifford nació en Exeter el 4 de mayo de 1845. Durante sus años de escuela fue una joven promesa. A la edad de 15 años ingresó en el King's College de Londres. En 1868 fue elegido fellow del Trinity College de Cambridge, tras ser elegido segundo wrangler en 1867 y segundo premio Smith.El destino de ser segundo lo compartió con otros posteriores famosos matemáticos, como William Thomson (Lord Kelvin) y James Clerk Maxwell. En 1870 formó parte de una expedición a Italia para observar un eclipse y sobrevivió a un naufragio en las costas sicilianas.
En
1871 fue nombrado profesor de Matemática y Mecánica del University College de Londres, y en 1874 miembro de la Royal Society. Fue además miembro de la London Matemáticas Society y de la Metaphysical Society.
En
1875 contrae matrimonio con la novelista de Barbados Lucy Lane. En 1876 sufre un colapso, probablemente debido al exceso de trabajo (durante el día se dedicaba a las tareas docentes y administrativas propias de su cargo, y por la noche escribía). Pasó seis meses de descanso en Argelia y España, tras lo cual retomó sus deberes, sufriendo 18 meses después otro colapso. Fue a Madeira a recuperarse, pero murió de tuberculosis allí tras algunos meses, el 3 de marzo de 1879, dejando viuda y dos hijos.
Sus contemporáneos lo consideraban una persona de agudeza y originalidad extraordinarias, adornado con rapidez de pensamiento y palabra, estilo lúcido, ingenio y gusto poético, y afectuoso.
Al igual que Charles Dodgson (más conocido como
Lewis Carroll), disfrutaba escribiendo cuentos de hadas. Dejó una colección titulada La gente menuda.
Como curiosidad, 11 días después de su muerte nació
Albert Einstein, quien dio forma rigurosa a la intuición de Clifford sobre la gravedad.

-PENSAMIENTO

La otra expresión, ser tribal, encierra la clave del pensamiento ético de Clifford. Según él, la conciencia y las normas morales se explican como el desarrollo en cada individuo de un "ser" que prescribe la conducta propicia para el bienestar de la "tribu". En relación con esta interpretación ética, gran parte de la notoriedad de Clifford entre sus contemporaneos se debió a su actitud respecto a la religión. Animado por su intenso amor hacia la verdad y devoción por el deber público, declaró la guerra a aquellos sistemas eclesiásticos que a su juicio favorecían el oscurantismo, acusándolos de poner las proclamas sectarias por encima de la humana sociedad. El escándalo fue mayor al encontrarse la teología enfrentada aún con el darwinismo. Se vio a Clifford como un peligroso campeón de las tendencias antiespirituales atribuidas entonces a la ciencia moderna

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos/as

Este es un blog creado por los alumnos/as de 1ºBachillerato A. La base de este blog será la filosofía de todas las épocas. Aquí colgaremos diversos textos interesantes sobre los que podréis comentar y debatir sobre los temas que se traten. ¡Bienvenidos!
contador de visitas