Comentario sobre este texto del kantiano Arthur Schopenhauer
El tema del texto es el panteísmo, su significado, su contradicción y su finalidad. Schopenhauer se muestra totalmente contrario a concebir este mundo como si fuera el propio Dios por varias razones: porque Dios es algo lejano y desconocido, y por lo tanto igualarlo al mundo sin saber qué es exactamente es absurdo; también afirma que el panteísmo "no dice nada" porque Dios en teoría es un ser de suma inteligencia y poder, cosa que hace que el hecho de que se ponga en el lugar del mundo (lleno de pobreza, tortura, injusticia y muerte) es también absurdo. En esto último Schopenhauer da a conocer su mentalidad pesimista, viéndolo todo de una forma negativa y la vida del ser humano como una desgracia.
En cambio, considera el teísmo mucho más probable que las ideas panteístas, comparándolos al decir que el teísmo aunque no esté demostrado y resulte algo imposible que un ser todopoderoso creara el mundo, es menos absurdo que el panteísmo.
En definitiva, usando su característico vocabulario de desprecio hacia la vida, dice que el panteísmo es una mala excusa para deshacerse de Dios.
Estoy de acuerdo con la forma de pensar de Schopenhauer respecto a la poca base del panteísmo, y la frase "Un Dios que muere cada segundo y, además. por propia voluntad: eso es absurdo" resulta reveladora. A pesar de esto no concuerdo con el texto en la parte donde se compara esta religión con el teísmo, porque considero a las dos igualmente absurdas.
María M. Rodríguez Sánchez
0 comentarios:
Publicar un comentario