Filosofía

1ºBachillerato A


¿Es dogmático colocar la ciencia en el centro de nuestras sociedades libres?. En esta entrada voy a intentar dar la respuesta a esta pregunta desde el punto de vista de tres famosos filósofos: Mario Bunge, Paul Feyerabend y Karl Popper. Que son, muy diferentes, aunque cada uno, piensa que su punto de vista es el correcto. Además de intentar dar la explicación que darían ellos, daré mi propio punto de vista sobre este tema tan controvertido.

Comenzaremos con Mario Bunge, físico, filósofo de la ciencia y humanista argentino que defiende el realismo científico (que dice que el objetivo primordial de la ciencia es describir y explicar los hechos de la realidad). Según este filósofo, colocar a la ciencia en el centro de nuestra sociedad no es dogmático, puesto que como él mismo dice, todo conocimiento fáctico de la ciencia es falible, tratando siempre de avanzar hacia la realidad "más verdadera". El científico, siempre adopta una actitud innovadora, esforzándose por argumentar sus conocimientos. Todo lo contrario sería el dogmático, que recurre a sus libros sagrados en búsqueda de la verdad, que no pueden variar y aproximarse más a la realidad, sino que la "realidad" ahí escrita tiene que ser la verdadera.

Continuaremos con Paul Feyerabend, filósofo de la ciencia que a lo largo de su vida ha experimentado una evolución constante, siempre con un alto grado de anarquismo y criterio crítico; creador del anarquismo epistemológico. Fue claro respaldo al relativismo, llegando a afirmar que en realidad la cienciasufre cambios, pero no progreso. Él respondería a esta pregunta con un rotundo sí, puesto que como afirma, cada uno puede creer lo que quiera, siendo así, no deberíamos colocar la ciencia en el centro de la sociedad, puesto que hay personas que necesitan las tradiciones, que han heredado de sus padres, que las heredaron de los suyos, y así sucesivamente y que dan sentido a sus vidas.

Ahora es el turno de Karl Popper, filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria. Creo que Karl Popper respondería a esta pregunta con un no, puesto que defiende que la ciencia se basa en la búsqueda de la verdad, y para esta búsqueda hay unos principios:

  • Es fácil que estés equivocado en tu "verdad".
  • Se dan razones a favor y en contra de esa "verdad".
Por lo que en estos principios entra la tolerancia, no siendo así la ciencia un dogma, puesto que avanza, sin permanecer siempre la misma idea.

Para finalizar, daré mi propia respuesta. Yo opino que no es dogmático colocar a la ciencia en el centro de nuestra sociedad, puesto que el hecho de colocarla, supone invertir dinero en ella, que bajo mi punto de vista está mejor invertido que si se invirtiese en la religión, puesto que el interés común en esta época es conocer lo desconocido, cosa que no puede llevarse a cabo mediante la religión, porque no reconoce fallos ni busca avanzar a nuevos conocimientos "más auténticos" que los que actualmente tienen, que son los que han tenido siempre, ya que vienen marcados en sus respectivos libros sagrados. Mientras que los conociemientos de la ciencia si que se corrigen, queda demostrado ésto por ejemplo, en que la idea que tenemos actualmente del Sol no es la misma que teníamos hace 20.000 años, al igual que la manera de curar a un enfermo actualmente en un hospital no es la misma que teníamos hace 200 años. Por lo que es más fácil acceder a nuevos conocimientos mediante la ciencia, que mediante la religión. Por lo que es más provechoso tener a la ciencia en el centro de uestra sociedad, porque ya que tiene gastos al igual que la religión, son por un avance a algo "mejor".
Y me gustaría acabar esta entrada haciendo una aclaración, y es que ésta es sólo mi opinión. Lo que cada uno quiera tener o no tener en su casa, es cosa suya, a mi no molesta. Siempre y cuando no me afecte.

Por Daniel Bayo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos/as

Este es un blog creado por los alumnos/as de 1ºBachillerato A. La base de este blog será la filosofía de todas las épocas. Aquí colgaremos diversos textos interesantes sobre los que podréis comentar y debatir sobre los temas que se traten. ¡Bienvenidos!
contador de visitas