En un principio el budismo es una religión no teísta, es decir, no hay un dios creador, todopoderoso y omnisciente.
En Asia (en un pricipio) fue un medio de difusión de la escritura, el lenguaje y la adopción de valores humanistas y universalistas. Era más una filosofía que una religión.
Su expansión por el resto del mundo es comprensible al carecer de una deidad suprema pero mostrar a la vez su carácter pacifista y universalista.
Sin embargo se muestra a los budistas en numerosas películas, libros como simples adoradores de Buda ( para aquellos que no tengan ni idea de quién es.... el obeso sentado sobre sus piernas cruzadas y con un tirón en cada brazo).
Con esto se muestra que, como siempre, se ha desviado una figura importante a su divinización.
Buda fue el primer hombre, de descendencia noble, en difundir las enseñanzas del budismo. Las cuales estaban basadas en la definición que dí al principio. Es decir, que ni siquiera adoran a algo supremo y decisivo, ¡¡adoran a un hombre cualquiera!!. ¿A que a los cristianos les suena parecido?
Así que fijense: el ser humano siente una necesidad angustiosa por tener a alguien por encima de él (siempre será más fácil cargar a otro con las culpas) y puede llegar a malinterpretar un conocimento sólo para obtener a esa figura.
Quién sabe.... quizá dentro de 100 años la clase de 1º Bachillerato A sea alabada y declarada monumento histórico porque allí tuvo lugar el martirio de 30 adolescentes.
(ERA UNA EXAGERACIÓN: por si alguien no lo ha pillado)
Publicado por
teterarussel
0 comentarios:
Publicar un comentario