La conciencia de que el viejo materialismo eran una doctrina inconsecuente,incompleta y unilateral,llevo a Marx a la convicción de que era necesario "poner en armonia con la base materialista,reconstruyéndola sobre ella,la ciencia de la sociedad"Si el materialismo en general explica la conciencia pon el ser y no al contrario,aplicado ala vida social de la humanidad,exige que la conciencia social,se explique por el ser social."La tecnologia dice Marx descrubre la relacion activa del hombre respecto a la naturaleza,el proceso inmediato de produccion de su vida,y al mismo tiempo de las condiciones sociales de su vida y de las representaciones espirituales que de ellas se derivan.
"En la produccion social de su vida,los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad,relaciones de produccion que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales.
El conjunto de estas relaciones de produccion forma la estructura economica de la sociedad , la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y politica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social.
El modo de produccion de la vida material condiciona el proceso de la vida social,politica,esperitual en general.No es la conciencia del hombre la que determina su ser,sino por el contrario,el ser social es lo que determina su conciencia.Al llegar a una determinada fase de desarrollo,las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con la relaciones de producion existentes ó lo que no es mas que la expresion jurídica de esto,con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí.De formas de desarrollo de las fuerzas productivas,estas relaciones sen convierten en trabas suyas.Y se abre así una época de revolucion social.
Al cambiar la base economica ser revoluciona toda la inmensa superestructura erigida sobre ella.Cuando se estudian esas revoluciones hay que distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones economicas de produccion y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales,y las formas jurídicas,políticas,religiosas,artísticas o filosóficas,en una palabra,las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resorverlo.
Y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que el piensa de sí,no podemos juzgar tampoco a estas épocas de revolucion por su conciencia,sino que,por el contrario hay que explicarse esta conciencia por las contradiciiones de la vida material,por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producion.
El descubrimiento de la concepcion materialista de la historia o,mejor dicho,la consecuente aplicacion y extension del materialismo al campo de los fenómenos sociales,acaba con los dos efectos fundamentales de las teorias de la historia anteriores de Marx.
En primer lugar,estas teorías solo consideraban los móviles ideológicos de la actividad histórica de los hombres,sin investigar el origen de esos moviles,sin percibir las leyes objetivas que rigen el desarrollo del sistema de las relaciones sociales,sin advertir las raices de estas relaciones en el grado de proceso de la produccion material
En segundo lugar,las viejas teorias no abarcan precisamente las acciones de las masas de la poblacion,mientras que el materialismo histórico,permitió por primera vez el estudiio con la exactitud del naturalista,de las condiciones sociales de la vida de las masas y de los cambios experimentados por estas condiciones.
Sheyla Crespo Fernández.
Publicado por
teterarussel
0 comentarios:
Publicar un comentario