Filosofía

1ºBachillerato A




Empiezo con la típica pregunta: ¿Quién, o Qué es dios?


Y al momento, dejo de preguntarme nada. No veo más que fanáticos religiosos alardeando de ser los elegidos de tal o cual dios, y mandando al infierno al resto de gente.


Veo eso y me pregunto: ¿Para esto sirve Dios?


Y yo mismo me respondo: Eso no es Dios. Es la industria que vive de él. Dios no existe, para empezar.


Pregúntome: ¿Cómo que no?


Respóndome: No. Dios es una invención del hombre. Una invención para tratar de personificar algo tan "simple" como es el origen de la vida, su sentido y sus misterios.


Desde siempre, los humanos han estado esforzándose contínuamente por ser superiores. A nivel personal, técnico, etc. Esto se ve a lo largo de la historia: simple y puro avance.
¿Qué sucede? Que para ser superior se debe acceder a lo que es superior a nosotros, y ponernos a su nivel. Es decir, acceder a lo absoluto. Aquello que crea, destruye, ordena o desordena... sobre todo.
¿Y cómo acceder a algo tan complicado? Nosotros no podemos acceder a eso, no tenemos tanto poder ni capacidad. ¡Pues pongamos a lo absoluto a nuestro nivel! ¡Hagámoslo a ÉL accesible a NOSOTROS! "Si yo no puedo ir a lo aboluto, lo absoluto vendrá a mí."


Y aquí surge el concepto de DIOS.


A lo largo de la historia, ha habido infinidad de dioses. Buenos y malos, creadores y destructores, representantes de virtudes y defectos, etc. ¡Son "fragmentos" de lo Absoluto!
Échese un vistazo a la mitología y las religiones de la Antigüedad. Dioses por todas partes, cada uno ocupado de una cosa: el amor, la guerra, la naturaleza, la sabiduría, el mal, la protección, la muerte... el conjunto de todos esos dioses es lo absoluto.
Rindiendo culto a todos esos dioses, por ende se acababa rindiendo culto a lo Absoluto en sí. Y era infinitamente más fácil acceder a él. (Cada cultura lo hacía de forma diferente, obviamente, pero todas compartían el mismo tronco común: los dioses simbolizaban lo Absoluto.)


Y aquí surge el concepto de RELIGIÓN.


El culto a los dioses acaba convirtiéndose en un sistema organizado y jerarquizado por sacerdotes, chamanes... a veces incluso por los monarcas de los pueblos.
Durante la antiguedad, las religiones podían convivir entre sí sin muchos problemas; de hecho, era un método de extender el saber: mediante ritos y ceremonias solemnes, se le da credibilidad a todo. Porque en aquella época, la filosofía y la religión podían convivir (¡sí, podían! pero la primera siempre supeditada a la segunda. El saber existe, y los humanos pueden alcanzarlo, pero los dioses están ahí, creadores y vigilantes de lo que pasa).
Aunque las religiones no dejaron de ser motivo de enfrentamiento entre unos pueblos y otros, con el daño que ello conllevó. Ya por entonces se veía el caracter vampírico y subyugador de la religión (el doblegar a los humanos a su yugo [subyugador] y alimentarse de sus temores e inquietudes, convirtiéndolos en fanáticos religiosos [vampírico]).
Y entonces aparece ese pequeño gran monstruito: el cristianismo. Una nueva religión que en su inicio fue una revolución incontestable gracias a las enseñanzas de Jesucristo... pero que el fanatismo y la estupidez de los antiguos "cristianos" transformaron en una "verdad revelada" que destruye a todo aquello que se le oponga. Su concepto de Dios absoluto, personificado como omnisciente, bondadoso y demás se impuso a cualquier otra concepción de lo Absoluto, destruyéndola. A partir de aquí, todo queda supeditado al Dios cristiano: el islamismo sin ir más lejos, la religión que desde siempre "le ha hecho sombra", es una variante del cristianismo más agresiva. ¡Nada más!
Y un factor que mucha gente suele dejar aparte cuando habla de religión: la filosofía oriental. No cree en un dios, es de índole panteísta. Se centra más en la moral y los problemas de la naturaleza humana. Pues bien, acaba irremediablemente enfrentada contra el fanatismo religioso proveniente de occidente, con el sufrimiento consecuente. Y acaba "contaminandose" de este fanatismo: sus diversas ramas se enfrentan entre sí, cada una creyendo tener razón. Si ya de por sí existe la inevitable rivalidad entre unas corrientes de pensamiento y otras...


Y ya está: este es el fallo garrafal. El concepto de Absoluto queda supeditado al de dios, el de dios al de religión, y la religión es la industria del misal que vive de dios. Un instrumento que oprime a la gente y no le deja pensar. No le deja ACCEDER A LO ABSOLUTO.
No le deja SER SUPERIOR, sino que OPRIME Y ESTANCA a la gente en el mismo sitio.


Da que pensar, ¿no?


Por Salvador Martín Pérez (S-sama)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos/as

Este es un blog creado por los alumnos/as de 1ºBachillerato A. La base de este blog será la filosofía de todas las épocas. Aquí colgaremos diversos textos interesantes sobre los que podréis comentar y debatir sobre los temas que se traten. ¡Bienvenidos!
contador de visitas