Filosofía

1ºBachillerato A



Definiría la tristeza como una de las más importantes emociones básicas (que son el miedo, la ira, el asco, la alegría y la sorpresa) de nuestra naturaleza humana; es el estado por el cual sentimos que nos falta algo esencial, algo que nos llene. Este vacío, que en dicho momento nos parece imposible de remediar, dura a veces unos minutos. La mayor parte de las veces la tristeza tiene objeto, otras aparece sin motivo alguno. Independientemente de esto, cuando la tristeza se alarga demasiado podemos hablar de que existe la depresión.


Ligado a la tristeza está el llanto, acto de uso exclusivo del ser humano (al igual que la risa), cuya historia se remonta al momento de nuestro nacimiento, una época en la que es imprescindible para captar las miradas de los adultos. De aquí podemos extraer que una de las utilidades más superficial y material de llorar es llamar la atención de los que nos rodean, una forma de exteriorizar nuestros sentimientos, ya sean positivos o negativos. Esta propiedad, esta virtud incluso, está sumamente infravalorada. Llorar es esencial en la vida de cualquier persona, y que se prohíba o sea un motivo para sentir vergüenza constituye algo antinatural. Todos, tanto las mujeres como los hombres, precisan de esta acción para desahogarse. Reprimir el lamento frustrado que lucha por salir de nosotros es, se crea o no, un error.


Hay otra cosa fascinante referida a la tristeza, una certeza que se hace más y más latente con el paso de los años de cualquier ente pensante (que no de cualquier persona), y esa cosa es la genialidad de las personas tristes. Estas personas taciturnas, solitarias, que han sufrido un grave suceso en sus vidas, o que simplemente han elegido tener una forma de vida basada en la negatividad, forman el grupo más increíble de artistas y



científicos de la historia. La tristeza nos concede una inspiración capaz de hacer funcionar nuestras mentes como jamás lo harían en un estado alegre. Este hecho confirma la tan famosa frase “Sólo los ignorantes son felices”, una afirmación totalmente cierta que se ve reforzada por lo que dice E.M. Cioran, que dedica un capítulo completo a la tristeza en uno de sus libros: “Solamente son felices quienes no piensan nunca, es decir, quienes no piensan más que lo estrictamente necesario para vivir”. Así pues los infelices (o tristes a ratos) pueden sentirse orgullosos de pertenecer a esa minoría con inquietudes e inconformismo que destaca.


Pero la tristeza, ese sentimiento tan repudiado por la humanidad, es en realidad un arma muy poderosa. Tiene una cara oscura: se puede fingir, y es a esto a lo que me refiero al nombrar el término arma poderosa, a que puede ser reproducida con falsedad, con el fin de causar pena en el receptor. Ante eso, Voltaire dijo con ternura: “¿Quiso acaso la naturaleza excitar en nosotros la compasión cuando vemos derramar lágrimas que nos enternecen , para inducirnos a prestar nuestro socorro a quienes las derraman?” En cambio, Schopenhauer, filósofo pesimista y misógino que he descubierto y estudiado en clase, contradice al filósofo francés: “Todo llorar es, en el fondo, un comportamiento egoísta […] El objeto último de nuestras lágrimas somos siempre nosotros”. Con esto último estoy muy de acuerdo, y para remediarlo propongo, por muy poco revelador que parezca, que intentemos llorar en soledad para así cubrir la necesidad sin perjudicar o influir en las personas que nos rodean, mitigando a la vez ese egoísmo del que habla el filósofo alemán.


El término “melancolía” me resulta también muy interesante. Indagando he descubierto que el sentimiento fue definido por Hipócrates como la bilis negra del organismo, de ahí la palabra melancolía: “melas” (negro) y khol (bilis).



Es el momento en el que la frase “Estoy triste” se convierte en “SOY triste”. La tristeza se torna en costumbre, en una adicción que alimentamos constantemente para hacerla más profunda. ¿El motivo? El ser humano es adicto a los sentimientos, y si cuando somos felices y nos divertimos siempre queremos más y más, con la tristeza la norma no cambia; es curioso que cuando estamos en ese estado melancólico nos apetezca escuchar sólo música deprimente, que no queramos salir con nuestros amigos para evadirnos levemente de la realidad y que nos limitemos a encerrarnos en nuestra casa, encerrándonos a la vez en nosotros mismos… como si sufrir nos agradara.



El método más seguro de acabar con este vicio es el sugerido por Kant: no concedamos una excesiva importancia ni a las cosas que nos afectan ni a nosotros mismos. Y sobre todo, y lo digo por experiencia propia, no permitamos que se adueñe de nosotros la añoranza. Intentemos mantener la felicidad y plenitud del momento, conservemos y repitamos todos esos pequeños instantes de alegría que hacen de nuestra vida un poco más llevadera, porque no hay nada más triste que un recuerdo feliz.



Por María M. Rodríguez Sánchez

LA NATURALEZA DE LA OSCURIDAD


“Los frutos prohibidos son siempre los más dulces. Entonces ¿por qué están prohibidos?”

Si contestase a esa pregunta habría encontrado la proverbial aguja en el pajar, ya que habría definido de una vez por todas que eso que llamamos “maldad”, de la que unos tanto huimos y renegamos, y otros presumimos de abrazar. Pienso encontrar esa aguja, aunque tenga que tragarme toda la paja.

Comúnmente, por maldad se define todo aquello que causa una intensa reacción de rechazo y censura en los seres humanos, y precisamente por eso es tildado de “malvado”. Pero ¿por qué experimentamos esa reacción ante actos malvados? Los orígenes de esta son diferentes para cada ser humano, puesto que dependen de la concepción que este haya desarrollado sobre la vida (concepción obtenida mediante la educación, de las circunstancias y capacidades personales, y sobre todo de las experiencias). De esta “concepción vital” surge la moral (única para cada individuo) que divide las cosas en buenas y malas, y lo hace por necesidad. Los humanos necesitan esa dicotomía “bien-mal” para existir. ¿Y eso por qué?

SOBRE LA NATURALEZA HUMANA

La única diferencia que hay entre un ser humano y cualquier otro animal del planeta es que el primero no sólo vive en una escala física, donde come, duerme, copula y demás; también vive en una escala mental, vive en su “concepción vital”. Lo que hace a un ser humano tal es dicha concepción. Esta le permite alcanzar, por un camino o por otro, el requisito necesario para existir plenamente: la felicidad. Dividiendo las cosas en buenas y malas, el ser humano construye su propio concepto de felicidad (y de infelicidad, que surge como un mero residuo del primero: “lo que no me hace feliz, por ende o me es inútil o me hace infeliz”), y puede vivir satisfecho en un mundo cruel y vacío, donde además de cumplir con los objetivos de supervivencia y perpetuación de la especie define el mundo a su alrededor, lo reescribe y reconstruye para que agrade a sus ojos y su corazón. ¿Es esto una nueva revelación? ¡No, muchos ya llegaron a ella antes que yo: escritores que creían, que sabían, que la vida es un sueño; griegos que se aferraban a su concepto del bien como a un clavo ardiendo; chicos malos que decían que la mejor concepción vital era la que más se ajustase a la cruel realidad, puesto que esta curtía al hombre!

Después de formar su moral interna, fruto de su concepción vital, el ser humano es auténticamente íntegro e insustituible: se reafirma en el mundo y se impone a él como ya hizo el Übermensch (por hacer otro giño a Nietzsche). Sabe perfectamente que sus ideas sobre el bien y el mal no son más que un mero producto de sí mismo; por tanto no encadenado a ellas y puede remodelarlas cuando las circunstancias (o la fortuna) lo exijan. Y siempre está dispuesto a responder de su bondad y su maldad, ya que al aceptar estas posee un sentido de la responsabilidad que no abunda, e incluso aterroriza hoy en día.

Esto plantea una inquietante pregunta… si el concepto de la maldad es único para cada ser humano ¿Por qué estamos todos lastrados a un concepto común de maldad? ¿Por qué no existe esa utopía moral que debería nacer de la mezcla de seres únicos y fuertes ante el mundo? La respuesta es tan sencilla como insultante: porque vivimos en la sociedad en la que vivimos. La sociedad mediocre.



El ser humano vive en sociedad; esto es un hecho indiscutible, pese a quien pese. La sociedad es una de las mayores armas que poseen los humanos. Es un factor importantísimo en su concepción vital; la mayoría de nosotros ni somos conscientes de lo mucho que influye en esta. Aparte, es una herramienta insustituible de supervivencia. Pero es sólo eso: una herramienta. Si nos independizamos de nuestros padres al estar preparados para vivir por nosotros mismos ¿Por qué no desprendernos de nuestra sociedad al estar preparados para ser seres únicos? ¡Ah, pero recordemos que la nuestra es una sociedad mediocre! ¡Nunca nos permitirá abandonarla, ni a ella ni a sus ideas, para vivir nuestra propia vida, sino que es una criatura voraz que necesita alimentarse de las criaturas que alberga para seguir viva (al igual que la naturaleza)! ¡Esta es la verdadera raíz de la mediocridad, la negación de nosotros mismos!

SOBRE LA MALDAD HUMANA

El error primigenio, la manzana envenenada que ha envenenado al mundo, a la mente y el corazón humanos, es el hecho de pensar que estamos exentos de las leyes de la naturaleza. Para que unas criaturas sobrevivan deben alimentarse de otras. El ser humano no es ninguna excepción; se ve cómo mata animales para su sustento y su defensa, destruye plantas y bosques para asentarse o para alimentarse también… todo para sobrevivir. Pero no nos olvidemos de que la peculiaridad humana es la existencia en dos mundos: el biológico y el suyo, ¡y este último tampoco está exento del Darwinismo!

El ser humano construido plenamente sobre los cimientos de su naturaleza (como exponía en el apartado anterior) es un ser poderoso, admirable y temible, todo a la vez. No tiene reparo en imponerse a los demás y en conseguir lo que quiere a expensas de otros, sea consciente de ello o no, porque como hemos dicho siempre está dispuesto a responder de sus actos. Esto, a ojos de los demás, es un acto MALVADO. ¡¡Esta es la raíz de la maldad, el imponerse sobre otros!! ¡Pero no es visto como algo malvado por nuestra parte (para eso hace falta una gran empatía, y hoy en día es un bien sumamente escaso) sino por la de aquellos a quienes nos imponemos! Y estoy hablando de imponerse en todos los sentidos. Todos.

Y ahora que he hallado el origen del concepto de maldad (¡y el de bondad también, si nos damos cuenta! Todo acto que ayuda a otros a cumplir sus objetivos; si es incondicional mejor. ¡Al igual que en el caso de la felicidad, su opuesto ha sido hallado por añadidura!), hallaré el del deseo de maldad gratuita, que es la maldad como se la entiende hoy día, no como la entiendo yo.

Antes he dicho que la raíz de la mediocridad era la negación de nosotros mismos, y nuestra supeditación a algo externo. ¡El mundo de hoy en día vive a través de lo externo! No tenemos vida propia, y por eso vivimos a través de la de los demás, dependiendo así de ellos. Esa es la base sobre la que se construye toda sociedad hoy en día, a pequeña, mediana y gran escala. La sociedad mediocre, una vez más…

Cuando un ser humano mediocre (un títere mecánico) sufre contacto con un alguien superior a él, en diversos aspectos cuando no todos, experimenta el resentimiento, envidia y odio más profundos “¿Cómo se atreve ese bicho raro a sobresalir por encima de lo que es normal? ¿Cómo es posible que exista semejante oveja negra en nuestro mundo perfecto? ¡Debe ser destruido, por el bien de todos y por el suyo propio, pero sobre todo por el mío!” Así piensa el títere mecánico. Es un ciego que quiere arrancarte los ojos. ¡La gente inteligente siempre ha sido antisocial, puesto que vivimos rodeados de esas marionetas; nos acechan hasta en nuestra cama, disfrazadas de nuestros aliados!

Pero ¿de dónde sale este gemelo malvado de Pinocho, con el que muchos por desgracia nos identificamos en ocasiones, algunos más de lo que les gustaría y otros esperando sentir ese sentimiento de destruir? El Darwinismo destruye a quienes no están preparados para él en el mundo biológico, pero en el mundo humano no. Estos se acumulan progresivamente, en un tierno homenaje a Diógenes, reuniendo fuerza suficiente para resurgir y volver a construirse a sí mismos. ¡Pero no por ellos mismos, sino vía los otros! Este es el origen de la famosa “masa” a la que tanto se le echan las culpas de todo. Al negarse a sí mismos, se convierten en aberraciones de lo humano, hasta el punto de que ya no son “ellos mismos”. Transforman su identidad, mezclándose con quienes son como ellos, y dominando el mundo.

Pero más que el origen de la masa en sí, me interesa el origen de su maldad. Sus cuatro jinetes son:

-Su propia moral: Esta les permite diferenciar entre lo que les es bueno y malo. Es común a todos.

-Su sociedad: La masa identifica lo que le es bueno con lo “bondadoso” y lo que le es malo con “malvado”, e impone ese listón a cuantos le rodean. Es harto difícil resistir a la influencia de este factor. ¡Que no imposible! Basta con aplicar lo que expongo en la primera parte de mi ensayo.

-Su debilidad: La frustración y el remordimiento por ser incapaz de estar a la altura de sus propias expectativas, y de ver como otros alcanzan las suyas, les obliga a bajarlas hasta poder saltarlas; hasta que una tortuga pueda saltarlas. ¡Después, un poquito de fórmula moral-social, y obtenemos las más altas expectativas! ¡Destruyamos lo demás, puesto que insulta a nuestros altos ideales! ¡Altos para nosotros, que no para ellos, puesto que su ceguera les impide comprender más allá de sus narices…!

-El amor: La más poderosa de las fuerzas que rigen al mundo humano, después de la muerte. Los humanos somos seres sedientos de amor, algunos somos adictos a él como a la más dura de las drogas. Se puede vivir sin amor y sin amar, pero entonces ya no hablaríamos de un humano, sino de otra cosa. ¡Pero no todos los tipos de amor merecen la pena! ¡Hay demasiadas lecciones que no vale la pena aprender, y uno de las grandes debilidades de los verdaderos malvados es su incapacidad de entenderlo!

Con estos cuatro ingredientes, obtenemos el deseo primigenio de maldad, entendido por el mundo normal y entendido por mí. Se dan raros casos en los que no hace falta una masa para que un individuo reúna estos requisitos. Esto complicaría mucho las cosas a la hora de calificarlo de malvado, puesto que respondería al “ser humano construido a sí mismo” ¡PERO TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA!

CONCLUSIÓN

No existen ni el bien ni el mal. Sólo existe la felicidad, y aquellos demasiado débiles o demasiado desafortunados para obtenerla. Pero nada sucede por sí sólo: el destino atroz y los instintos destructivos a los que culpamos de nuestras desdichas somos nosotros mismos. Todo es nuestra responsabilidad.

¡Sed egoístas, sed ambiciosos, sed astutos y golosos, no temáis buscar vuestro placer, descubríos! ¡Y dejad que los otros obtengan su felicidad y su identidad como quieran, más no os inmiscuyáis en su vida a menos que ellos os inviten! ¿Qué os importan a vosotros ellos, mientras os dejen hacer lo vuestro? ¡El mundo está por debajo de vosotros, no merecen ni la percatación por vuestra parte de su existencia!

¿Es esto realmente cruel y malvado, o es un acto de bondad para con aquellos que buscan su felicidad?

Marx  ¿”El trabajo enajena al hombre”?
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883). Karl Marx procedía de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841.
Desde esa época, el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo de éste por una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura que determina en última instancia los fenómenos «superestructurales» del orden social, político y cultural.
Marx describe  el trabajo como algo muy negativo , una especie  de pesadilla  a la cual el hombre está obligado , lo define como un  desvanecimiento   de su alma  y  su  cuerpo ,como una cárcel espiritual   de la cual no puede  escapar, de la  cual es  preso mientras  esta  trabajando y  de la cual se  libera  cuando termina su jornada  .
            Él ve  el trabajo  como un drama, algo que  mortifica  y apaga  la  vida.
Pero que el hombre  hace  no por  necesidad  si no para satisfacer necesidades como comer  vestirse… Este  es  un trabajo que  enajena al hombre  y  aquí viene la  palabra  famosa : ¡la enajenación ¡.
El diccionario  de  la RAE lo define  como  la imposibilidad de  razona por uno mismo  esto según Marx es debido a la reiteración del trabajo, a un trabajo reiterativo y pesado  algo  de lo que  el hombre  no puede  escapar  .
            Podríamos decir  que  el trabajo enajenador  es una enorme pandemia  que  se  ceba con miles  de  trabajadores  , que  no  tiene  unos síntomas  claros   y  que  ataca desde el momento en el  que  te  levantas  y no tienes  ganas de trabajar , aunque tienes  que ir  para  que  no te  despidan  y poder conservar  tu salario apestoso que  apenas  te  da  para  vivir  .
En  realidad la  verdadera  frustración está  en  darse cuenta  de la y perdón por la expresión  “mierda de vida que llevamos” Marx  nos  lo intenta   hacer   ver   dándonos  una serie  de  definiciones  de   trabajo  y  haciéndonos  ver  que este puede llegar enfermar psicológicamente  al  hombre , porque para mi la enajenación es enfermedad .

            Comparémonos  con los  animales  ,  ellos  solo se  siente   de  verdad animales  cuando  son libres   , pues  al  hombre  le  pasa   completamente  lo mismo , necesita   ser libre . Y  solo   se siente libre  cuando come, bebe, procrea, y  en definitiva  cuando se  siente  animal.
Pero démonos  cuenta  de  una  cosa, somos animales al fin de al cabo.

            Mi opinión personal con el texto de Marx  es  que  es  un texto  muy interesante , el cual me  ha despertado  y  me  ha  ayudado  a ver  que efectos   puede producir  una  vida  basada en un trabajo reiterativo, no debo olvidar mencionar que  estoy muy de acuerdo  con Marx  sobre  este  tema  sobre  todo en que   el  hombre   es  como un animal   y  que  solo se  siente  libre   cuando está  fuera  del trabajo , por  que ¿a quien le gusta trabajar.?

José Francisco Blanco López

Elogio de la ociosidad.  Por: Bertrand Russell
(Trelleck, 1872 - Plas Penrhyn, 1970) Filósofo y matemático británico. Su abuelo, el notable político y orador John Russell, había sido nombrado conde por la reina Victoria, y desempeñó los cargos de primer lord del Tesoro y primer ministro. Los padres del joven Bertrand, de mentalidad liberal con ciertos matices radicales, hubieran deseado para su hijo una brillante carrera política. Y así, luego de la formación recibida en el Trinity College de Cambridge, el joven fue enviado en 1888 y para largo tiempo a los Estados Unidos, a fin de que pudiera estudiar allí la vida política y las instituciones del país.

El tema  a tratar  es  la ociosidad el cual expongo ahora:

Para comenzar  a analizar  lo que dice  Russell quisiera empezar diciendo que  el fue, como bien  dice  en las  primeras líneas del texto, un trabajador intenso, movido por la conciencia , en el cual   se han  producido cambios en sus opiniones , y como se suele decir  cambió el chip y  empezó a opinar  lo contrario de lo que  siempre él había pensado . Que se ha  trabajado mucho  y  que  tanto trabajo lo único que causa es  enormes daños.
Russell en este  texto nos hace  ver  que la pereza es buena  que  es  algo  de lo que todos  deberíamos disfrutar.
Russell  comienza poniendo su descontento en alza  con una de las razones que  se  dan para defender la pereza y este  es , que cuando alguien tiene lo suficiente  como para poder vivir   busca la ocupación de un empleo y  que  con ello le quita   el pan   a otras  personas , pero esto  en  si  no le parece mal ,siempre  y cuando ese hombre  gaste el dinero ganado y genere con ello mas empleo . Lo que   de verdad no le  gusta es  las personas  ahorrativas , por que  al guardad el dinero  lo  único que hacen es ayudar al gobierno a pagar guerras o a prepararlas , esto lo hace  mediante  los impuesto que  paga,  por  tanto Russell dice  que  sería mas  efectivo  si  lo gastara   aunque fuera en bebida.

            Una cosa  curiosa  que  cuenta mi amigo Russell es algo evidente  y real pero  que  todos  lo pensamos del mismo modo  que  él  lo expone. Pues¡¡¡ no ¡¡¡
 ¡DESPERTEMOS ¡ , VIVAMOS  LA VIDA ¡ Y  GASTEMOS NUESTRO DINERO EN LO QUE  NOS  HARÁ FELICES  .
Verán .Russell que  es  un tipo muy  listo y piensa  en  lo siguiente , si yo  se  que  una  empresa  va  a  producir  algo  que es una ganancia segura  y con lo que   me puedo  beneficiar y beneficiar  a los  demás , bien  es algo bueno algo en lo que  se  debe invertir  el dinero pero  si por  el contrario  es algo  no muy  fiable ¿Para que narices me voy  a gastar el  dinero en  eso? Lo primero , es  que  voy  a perjudicar  a personas  y lo segundo  me  jodo yo si quiebra .¡LECHES¡ Si quiero  hacer  feliz  a  alguien lo haré  mejor dando fiestas y  saliendo  con mis  amigos  .
            Así haré feliz  a todos mis amigos y  a las personas con las que gasto el dinero, pero al alto precio  de  que  me tachen de loco.
Y  ahora   digo yo, ¿en que  mundo vivimos? ,¿Esto es la verdeara vida?   El dinero está para gastarlo .
            ¿Qué satisfacción puede tener  una persona que ha  dedicado su vida  al trabajo intentando ahorrar  ? Pues ninguna  . Ese dinero  es basura  no sirve para  nada, bueno quizás me precipite  ya  que Russell habla  de la pereza y ese  hombre  a su  hijos no les  dejará  mejor  regalo que  es  el  de la vida  de  rico(vivir en perezolandia) .

Ahora  otro tema que  suscita mi interés  es el  la división del  trabajo , Russell lo divide  en Trabajo en el cual se  modifica  la materia , en definitiva  , en el  cual  hay  que  dar  e l cayo  y  trabajo en el  cual se no se  da  palo al  agua , en el cual solo se  manda o sea  el trabajo de político , dice  que para este  no hace  falta  saber  nada  simplemente   saber  hipnotizar a las personas  y una vez  convertidos  en borregos dirigirlos.

Ahora bien  el trabajo para  que  sirve  de  donde  viene   esa inculcación de que  hay  que  trabajar mucho para poder  vivir …
 Esto viene  de  antaño  de  cuando   los   campesinos  trabajaban  las tierras y  se  quebraban el espinazo para mantener  a unos pocos  que vivían siendo perezosos  , al principio esto se  mantenía así por  obligación, pero  de manera  inexplicable se transformó la mente de  los  trabajadores  y  lo  hacían  de  manera automática    y además  cada vez con mayor cantidad es decir  los convirtieron en borreguitos mansos  y dóciles  que disfrutaban   labrándose al sol  para que ellos  comieran a gusto. Y robándoles  algo muy preciado  que  era  el tiempo libre  ahora  con las  nuevas  tecnologías no necesitamos trabajar  tanto   y  el tiempo  libre  no es  un privilegio, si no  un derecho  del  cual todos disfrutamos , pero  eso  antes no era  así  por que  los   que  trabajaban  ,a la vez  que   daban de  comer a los privilegiados,  regalaban  su tiempo libre  y  de  aquí  viene  la  frase  que Russell  nos  dice  en el texto “solo el trabajo de los mas hace  posible  el tiempo libre  de  los menos”. Creo que esto no ha cambiado mucho, solo se ha maquillado.

¿Pero para  que trabajamos? , ¿para que tanta energía  derrochada  para  ganar  un salario? como dice Russell o  para simplemente  tener  dinero  por  tenerlo , ningún trabajador   es  feliz  trabajando  como bien expone Russell , pero quizá si  sea  gratificante el  echo de  recibir un fruto por  un esfuerzo , la pregunta viene  en   hasta  donde   hay  que llegar  en ese esfuerzo  , cuantas  horas debe trabajar una persona  , Russell dice que  con 4 horas tendríamos suficiente , pobre iluso.

            Ahora bien los filósofos  como Russell , Marx , Moro y  demás  lo único que  hacen es  preocuparse  por  el estudio de   en mi opinión paridas  , creo  que  ellos mismo son los que trabajan demasiado por  que  no  buscan algo  con lo que  ganar  su  vida dignamente  y no preocuparse   por  esas  cosas   a nadie le interesa  que  es la  risa la felicidad  o  otras cosas sobre  las  que estos  señores escriben ellos  son los  que están obsesionados en el trabajo  , por que  el suyo es pensar .

            Yo no soy  filosofo pero  mi opinión es  la siguiente   haz  lo que   tengas que  hacer para  se  feliz  trabaja en algo que  de  verdad  te   guste   dedícate  a  ser actor  porno  si es  lo que  de verdad   te  hace   feliz   pero  hagas  lo que  hagas   siempre  debe haber  un hueco para   disfrutar.

José Francisco Blanco López



 Biografías
Karl Marx fue el tercero de siete hijos de una familia judía de clase media. Su padre, Herschel Mordechai (luego Heinrich) Marx, quien era descendiente de una larga línea de rabinos, ejercía la abogacía en Tréveris, su ciudad natal. Era además consejero de justicia, sin embargo recibió fuertes presiones políticas, por parte de las autoridades prusianas que le prohibieron continuar con sus prácticas legales de acuerdo a su religión y le obligaron a abrazar el protestantismo para poder mantener el cargo en la administración de Renania. Su madre fue Henrietta Pressburg, nacida en los Países Bajos, y sus hermanos fueron Sophie, Hermann, Henriette, Louise, Emilie y Caroline.
Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Bonn pero los dejó para estudiar Filosofía en Berlín. Se doctoró en 1841 en Jena con una tesis titulada Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro. Pronto se implicó en la elaboración de trabajos en torno a la realidad social, colaborando en 1842 junto con Bruno Bauer en la edición de la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), publicación de la que pronto llegó a ser redactor jefe. Durante este período también frecuentó la tertulia filosófica de Los Libres (Die Freien). La publicación finalmente sería intervenida por la censura, y posteriormente, Marx tuvo que marchar al exilio.
Engels
Pensador y dirigente socialista alemán (Barmen, Renania, 1820 - Londres, 1895). Nació en una familia burguesa, acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles y vitivinícolas. Sin embargo, desde su paso por la Universidad de Berlín (1841-1842) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania. Enviado a Inglaterra al frente de los negocios familiares, conoció las míseras condiciones de vida de los trabajadores de la primera potencia industrial del mundo; más tarde plasmaría sus observaciones en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845).
En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Marx. En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían estrechamente, publicando juntos obras como La Sagrada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y el Manifiesto Comunista (1848). Aunque corresponde a Marx la primacía en el liderazgo socialista, Engels ejerció una gran influencia sobre él: le acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica clásica. Fue también él quien, gracias a la desahogada situación económica de la que disfrutaba como empresario, aportó a Marx la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir El Capital, e incluso publicó los dos últimos tomos de la obra después de la muerte de su amigo.

El tema a tratar tiene  que  ver  con el trabajo que  a continuación expondré:
Marx y Engels nos  intenta hacer ver los elementos que hacen  que la historia  alemana cobre un sentido materialista y empieza mostrándonos los  elementos  que participan en ello.
           
            Al principio del primer párrafo Marx y Engels  cita  ciertas necesidades básicas del ser humano como son comer , vestirse,  alojarse bajo un techo y esto , es  bien sabido por todos  que  son necesidades materiales básicas  , necesidades que  por consiguiente necesitan  sus medios adecuados para su producción  , hay encontramos uno de los factores  o  como Marx y Engels  lo llama  “ El primer hecho  histórico”. Esto básicamente  consiste en la producción de la  vida material  o con otras  palabras  de los elementos que el ser humano utiliza  en  su favor  para  cubrir  sus necesidades primordiales que  son el hambre, la sed etc.
Este hecho necesita de su cubrimiento total o parcial todos  los  días,  y esto simplemente  para que  los hombres  podamos seguir  viviendo.

            El segundo “Hecho histórico” citado por Marx y Engels es que  la satisfacción de las  necesidades, conlleva la creación de más necesidades  y  con ellas volvemos a la constitución nuevamente  del primer Hecho  histórico. Esto nos muestra la  sabiduría histórica  de los  alemanes.  Cuando les   falta   algún tipo  de  material para  cubrir  sus necesidades no  nos   muestran ningún  tipo de  historia    si no que  hacen desfilar  ante nosotros un desfile de    prehistoria . Esto quiere decir  que  cuando  a  los  alemanes  se vieron   en un déficit  económico  no  intentaron  recurrir  al  pasado ni remontarse años atrás para  intentar , a  ejemplo de otros intentar resolver el  asunto  si no que   buscaron un culpable  al  cual igual que  los  hombres  prehistóricos al que  masacraron y  persiguieron culpándolo de  su situación.

            El tercer y  último de  estos factores  de los  que  Marx y Engels  habla  es el  concepto  de  relaciones  sociales creadas por  las necesidades crecientes.
Pero en concreto  Marx y Engels   cita  una relación social que  la  clasifica  en un  principio de  relación social primordial es la  de la   familia  que viene dada por la  creación que  produce el  hombre   de  otros hombres  o como dice Marx y Engels  de la renovación de la propia  vida  del hombre, pero que  más tarde  cuando las necesidades  se multiplican se  crean  nuevas  relaciones  como por  ejemplo  relaciones   entre  compañeros de  trabajo , entre un comerciante  y  un cliente ,  y  como  antes citaba , el  hombre   renueva  su propia  vida   , y esto hace aumentar  el  censo de  población  con lo que  las  necesidades aumentan.

Estos  tres  aspecto o “momentos “  como los llama Marx y Engels  se  podrían  de finar  desde  el punto de  vista  desde  el que   yo  lo he  entendido como tres  hechos  que  han existido  alo largo de la  historia  y  que aún  la siguen rigiendo.

           






Además también debemos  tener  en  cuenta  que   los   hombres  a  demás  de  producir   su  vida   también   tienen  sentimientos   y     piensan  sobre todo  cuanto les   rodea  por  ello decimos que   tienen conciencia ; esta   es la  segunda idea  del texto de la  ideología  alemana,  que  comentaré  a  continuación.

           

En  este   párrafo  que  habla  sobre  la  producción de   la vida   y  lo hace   dividiéndola  o mejor  dicho  haciendo una diferenciación entre  dos  tipos  de  creación de la  vida que    son la  creación de    vida  en  el  trabajo , esto  quiere decirla  creación de  las  relaciones  sociales  que  se  producen  paralelamente  entre  los  miembros  de una  empresa.
La  otra   forma  de  creación de   vida  es  la  procreación ,es  decir  el  tener  una  descendencia y mientras  que  la  otra   nos  la  define  como una  relación social  esta la  define  como una  relación natural.
Pero  en la que nosotros debemos profundizar es  la  que  esta  relacionada  con el  trabajo. En ella   nos  cuenta    las  relaciones  sociales  que se  establecen  entre  individuos   dando  igual  los motivos  por los que  lo  hagan , por  que   van  a ser  los mismos para  cada  individuo  pero   de  distinta   forma . Marx y  Engels   nos citan   que  de  la  fase industrial  siempre  ha ido de la  mano un  determinado  modo  de  cooperación ,por que  las  cosas    dicho a  groso modo   no  se  hacen  por  si  solas   y necesitan un determinado número  de  personas  que   influyan en  este   proceso de  elaboración , de  hay estas  relaciones  y esta  creación de la    vida  en  le trabajo. Según como sean  la   suma  de  dichas   fuerzas que  se unen para  la  producción , van  a condicionar  el estado  social del individuo  por  tanto la  historia  de la  humanidad debe   estudiarse mediante la historia  de la industria  y del intercambio .
 Esta  pequeña frase   que introducen  aquí  nos  da  a entender   que  muchos de los   factores que  han influido  en  procesos  importantes  ,que    ha   cambiado el  curso  de las cosas   han  estado  relacionados  con la  sumas  de  las  fuerza  y por  tanto  el consiguiente aumento  económico de   una determinada  clase    social  . Por  ejemplo  como  pasó  con  la  burguesía  en la  Edad  Media ,  esta , adopto  una  actividad   que    fue  el comercio , de ahí  pudo  entre   comillas   avanzar   su estado  social , esto nos demuestra  que lo que  dicen  es  posible.
También  cabe destacar  la  definición  que  nos  dan de la conciencia  esta es definida  como el  nacimiento   a  raíz  de la  necesidad  de  un  segundo de   reflexión  que  nos   hace   cambia r nuestra  visión  propiamente  mundanal y  viene   creada  por  el  lenguaje    que  este   se   define  a  su  vez  como la conciencia practica   y  la  conciencia  real  ,  es  decir el  la  expresión de  nuestra   reflexión.

            El siguiente  punto  a tratar del texto de Marx y  Engels es la  división del trabajo y de la  conciencia.

Hablamos de una verdadera división del trabajo  cuando  dividimos trabajo  físico del intelectual, desde este  momento  también se  produce  una división  de la  conciencia  la cual  se  emancipa  del mundo y se  dedica  a  al creación de teorías  puras  como son  la  moral , la teología  y la filosofía  .  La  contradicción producida entre estas teorías puras es solo explicable  a trabes de  la propia  contradicción de las  relaciones sociales con la  fuerza  productiva  existente.


Ahora una  vez  visto la  división del trabajo  vamos a centrarnos  en el penúltimo apartado de este  fragmento en  el que  Marx y Engels nos  hablan de  la propiedad.
Hay algo que  me   ha  llamado  especialmente  la atención  que  nunca lo había visto  así  y  esto es  lo  siguiente.
La división del  trabajo viene   de una división natural del trabajo que  se  produce por  ejemplo en  el seno  de las familias.
Pero esta  división  se  hace  de manera  desigual   tanto cuantitativa   como cualitativa del  trabajo y de sus productos .Pero y  aquí  viene  lo que  me  ha  llamado la  atención : Marx y Engels   dicen  que  el  germen  de la propiedad viene    dado en la  familia  en donde la  mujer   y  los hijos  son  propiedad del  hombre  y  esclavos   para  él  y  visto  desde  el punto de  vista  d e  la  definición de los modernos modelos economistas que  definen  propiedad como el derecho a  dispones de la  fuerza  del trabajo de  otras  personas   pues  tienen razón, la  mujer  limpia   para  su  marido   cocina  para él … por  tanto  el  tiene  la  fuerza del trabajo  de  su  mujer  y  dispone siempre de ella   por tanto   es su esclava.
Por tanto  división  de l trabajo  y propiedad privada  son sinónimos  solo  que uno d e ellos  esta referido a la  esclavitud   y  otro  es el  producto  de esta     y  en el ejemplo  anterior  esto  se  v e   claro la  mujer  y el  hombre  se   reparten  el  trabajo  el  hombre  trabaja durante  un tiempo determinado  en  su  trabajo  pero la mujer  esta   destinada   a  estar  disponible  las   24  horas  del   día  para  el hombre  y  el  dinero  que  gana el  hombre , como lo a  ganado a el  le  pertenece . Aquí tenemos un ejemplo  claro de España hace  unos 20 años ¡¡¡Trogloditas¡¡¡

            Por  último   y sin  nada  que  comentar las  condiciones  que  nos aportan para acabar  con la  enajenación derivada de la distribución desigual.
1º El consumismo solo debería existir  como fenómeno local.
2º las  mismas potencias del intercambio no podrían desarrollase  como potencias universales y, por tanto, insoportables, si no que seguirían siendo  simples circunstancias supersticiosas de puertas adentro.
3º Toda ampliación del intercambio acabaría con el consumismo local.

Como tema  de este  fragmento de entre  todos  los  que  trata  yo  creo que  el mas importante  es el trabajo y la técnica  de  trabajar, el problema presentado es  todos los inconvenientes  que  plantea el trabajo   y  sobre  todo  la  mayoría  de  ellos  producidos por las técnicas de trabajo .

            Mi opinión personal acerca de este fragmento es  que me  ha  aportado  una información  valiosa  que  me  ha  servido para  darme  cuenta  o  mejor  dicho  tener  una idea mas  acertada de  lo que  es el trabajo las  técnicas  que este  trae  consigo   y  algunos  términos como el de la conciencia  etc.
Personalmente yo  aportaría  algo mas  acerca de la propiedad por que no  queda  muy   claro del  todo  pero  por lo general me  ha  gustado   ha  sido un texto fácil de leer y  de  comprender.

José Francisco Blanco López-

Bienvenidos/as

Este es un blog creado por los alumnos/as de 1ºBachillerato A. La base de este blog será la filosofía de todas las épocas. Aquí colgaremos diversos textos interesantes sobre los que podréis comentar y debatir sobre los temas que se traten. ¡Bienvenidos!
contador de visitas